Venta de carros en Colombia creció 24,3% en enero de 2025: ¿señal de recuperación del sector?

El mercado automotor en Colombia inició el 2025 con un crecimiento del 24,3% en la venta de vehículos en enero, impulsado por la baja en tasas de interés y promociones en concesionarios.
Trump confirma nuevos aranceles a la Unión Europea: impacto en el comercio global

Donald Trump confirmó la imposición de nuevos aranceles a la Unión Europea, lo que podría intensificar las tensiones comerciales y afectar la economía global.
Estos son los nuevos precios de la Revisión Técnico-Mecánica en Colombia para 2025

En 2025, la Revisión Técnico-Mecánica en Colombia tendrá un costo de aproximadamente $245.000 para vehículos particulares y $180.000 para motocicletas. Su incumplimiento puede generar sanciones de hasta $1.300.000.
Banco de la República mantiene su tasa de interés en 9,50% al cierre de enero

El Banco de la República decidió mantener su tasa de interés en 9,50% al cierre de enero de 2025, priorizando el control de la inflación sobre la reactivación del crédito y el consumo.
Tensión económica en Colombia por posible incumplimiento de la Regla Fiscal

El cumplimiento de la Regla Fiscal en Colombia ha generado preocupación en el sector económico y financiero, pues el balance final de 2024 podría revelar un posible incumplimiento de este mecanismo clave para la estabilidad fiscal del país. La incertidumbre en torno a las cuentas públicas ha encendido las alarmas entre inversionistas, organismos multilaterales y agencias calificadoras de riesgo, que observan con cautela el desempeño de las finanzas nacionales. En los próximos días, el Gobierno deberá presentar los resultados definitivos de su manejo fiscal y demostrar que ha mantenido el déficit dentro de los límites establecidos. Sin embargo, los analistas advierten que el ajuste de las cuentas públicas ha sido insuficiente para cumplir con los parámetros fijados. De no lograrse el objetivo, el país podría enfrentar consecuencias como un deterioro en su calificación crediticia y mayores costos de financiamiento para la deuda pública. Impacto en la economía y la inversión El incumplimiento de la Regla Fiscal no solo afectaría la confianza de los inversionistas, sino que también podría generar volatilidad en los mercados y presionar la tasa de cambio. Un panorama fiscal frágil haría que los bonos colombianos pierdan atractivo en el mercado internacional, encareciendo el costo del endeudamiento y limitando la capacidad del Estado para financiar programas sociales e infraestructura. Además, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han insistido en la importancia de mantener una disciplina fiscal para garantizar el crecimiento sostenible del país. La falta de cumplimiento podría traducirse en restricciones para acceder a nuevas líneas de crédito o apoyo financiero. Perspectivas para 2025 De cara a 2025, el Gobierno tendrá el reto de implementar medidas que permitan fortalecer las finanzas públicas sin frenar el crecimiento económico. Entre las opciones en discusión están el aumento de la eficiencia en el gasto público, la optimización del recaudo tributario y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento. Los expertos coinciden en que la clave estará en encontrar un equilibrio entre el ajuste fiscal y el impulso a sectores estratégicos que contribuyan al desarrollo económico. La confianza de los inversionistas y la estabilidad macroeconómica dependerán de las decisiones que se tomen en los próximos meses.