FNA ofrece créditos de vivienda a colombianos reportados en Datacrédito: requisitos y montos

El Fondo Nacional del Ahorro ofrece créditos hipotecarios a colombianos reportados en Datacrédito, con montos hasta 150 millones y tasas desde el 7%.
Notas de Economía - Crédito de Vivienda

Acceder a una vivienda propia sigue siendo un desafío para muchos colombianos, especialmente para aquellos que tienen reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito. Sin embargo, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha consolidado una alternativa que facilita la obtención de créditos hipotecarios a esta población, flexibilizando los requisitos tradicionales del sistema financiero.

Esta opción se presenta como una oportunidad para miles de familias que, a pesar de sus antecedentes crediticios, cuentan con ingresos estables y capacidad de pago. La entidad busca priorizar la inclusión financiera y ofrecer soluciones reales a quienes encuentran barreras en el sistema bancario convencional.

Créditos de vivienda para reportados: ¿cómo funciona?

El FNA otorga créditos de vivienda a personas reportadas en Datacrédito, siempre que demuestren estabilidad laboral y capacidad de pago. A diferencia de otros bancos, esta entidad evalúa principalmente el comportamiento reciente del solicitante y no se enfoca únicamente en los historiales negativos.

Los montos financiados pueden alcanzar hasta 150 millones de pesos, dependiendo del valor del inmueble y los ingresos del solicitante. Los créditos pueden ser utilizados tanto para adquirir vivienda nueva como usada, y también para construcción o mejora de vivienda.

Adicionalmente, el FNA ofrece tasas de interés competitivas, que varían entre 7% y 12% anual, dependiendo del perfil del solicitante y del tipo de vivienda.

Requisitos para acceder al crédito

Aunque la flexibilidad es una de las ventajas, el FNA exige cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar vinculado al FNA mediante el ahorro voluntario o cesantías.
  • Demostrar ingresos estables, ya sea como empleado o trabajador independiente.
  • No estar en proceso de embargo u otras situaciones legales que comprometan el pago.

Este modelo busca ofrecer segundas oportunidades a quienes, por situaciones pasadas, han sido marginados del sistema financiero, pero hoy cuentan con capacidad real para asumir un compromiso hipotecario.

Una alternativa para impulsar la vivienda propia

El acceso a financiamiento por parte del FNA representa una herramienta fundamental para dinamizar el mercado inmobiliario y contribuir al cierre del déficit habitacional en Colombia. Además, promueve la inclusión financiera, al permitir que más colombianos accedan a crédito formal y fortalezcan su historial crediticio a futuro.

Con estas condiciones, el FNA se posiciona como una opción confiable para quienes buscan cumplir el sueño de tener casa propia, aun con reportes negativos en su historial financiero.

Noticias de economía, finanzas y emprendimiento en Colombia

© 2024 Sitio web creado por Comyte

Contacto

+57 3244754478

info@notasdeeconomia.com

Colombia