Desde el 1 de marzo aplicarán nuevas tarifas para el servicio de taxi en Medellín

A partir del 1 de marzo, las tarifas de taxi en Medellín subirán según lo dispuesto por la Secretaría de Movilidad, en un ajuste que busca equilibrar costos operativos y garantizar la sostenibilidad del servicio.
Notas de Economía - Taxistas

A partir del 1 de marzo, los usuarios del servicio de taxi en Medellín deberán pagar nuevas tarifas, según lo establecido por la Secretaría de Movilidad de la ciudad. La actualización en los costos responde al ajuste anual que busca equilibrar el valor del servicio con los incrementos en insumos, mantenimiento y costos operativos del sector.

La medida impactará tanto a los pasajeros como a los conductores, quienes han solicitado ajustes debido al alza en el precio del combustible y otros gastos asociados a la operación. Las nuevas tarifas aplicarán en toda el área metropolitana del Valle de Aburrá y deberán ser implementadas de manera obligatoria por los propietarios de vehículos que prestan el servicio de transporte público individual.

¿Cuáles son las nuevas tarifas de taxi en Medellín?

El nuevo esquema tarifario incluye incrementos en la carrera mínima, la unidad por cada 78 metros recorridos, la espera y el recargo nocturno y dominical. De acuerdo con la normatividad vigente, todos los taxis deberán portar la tarjeta de control con los valores actualizados y exhibir la información en un lugar visible para los pasajeros.

Esta vez habrá tarifa diferencial, según el vehículo que presta el servicio. Para taxi básico, el arranque o banderazo se fijó en 5.100 pesos; el valor de la caída, es decir, cada 92 metros, quedó en 200 pesos; la carrera mínima valdrá 7.400 pesos; el tiempo de espera (60 segundos) será de 350; pesos hora contratada será de $32.000 y la carrera al aeropuerto José María Córdova se estableció en $118.000.

Para taxis eléctricos, el arranque o banderazo quedó en $5.700, el valor de la caída (92 metros) en $200, la carrera mínima en $8.500, el tiempo de espera (60 segundos) en $350, la hora contratada en $38.500 y el viaje hasta el aeropuerto de Rionegro en $128.000.

En el caso de taxis de lujo, el arranque o banderazo será de $7.600, el valor de la caída (92 metros) $200, la carrera mínima $10.800, el tiempo de espera (60 segundos) será de 350 pesos; la hora contratada valdrá 44.000 pesos; y la carrera al aeropuerto 128.000 pesos.

Implementación y control de las nuevas tarifas

Las autoridades han señalado que se realizarán operativos para garantizar el cumplimiento de la nueva reglamentación. Además, los usuarios podrán reportar cualquier irregularidad a la Secretaría de Movilidad o a través de las líneas de atención habilitadas.

Con este ajuste, Medellín sigue la tendencia nacional en la actualización de tarifas del transporte público, buscando un balance entre la rentabilidad del sector y la accesibilidad para los usuarios.

Noticias de economía, finanzas y emprendimiento en Colombia

© 2024 Sitio web creado por Comyte

Contacto

+57 3244754478

info@notasdeeconomia.com

Colombia