Más de 56 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos de Colombia en 2024

En 2024, más de 56 millones de pasajeros transitaron por aeropuertos colombianos, consolidando al país como un referente regional en movilidad aérea. Con un aumento tanto en rutas nacionales como internacionales, la conectividad impulsa el turismo, la economía regional y la competitividad del sector.
Notas de Economía - Aeropuerto El Dorado

El sector aéreo colombiano cerró 2024 con cifras históricas: más de 56 millones de pasajeros transitaron por los aeropuertos del país, marcando un crecimiento significativo en la movilidad aérea. Este resultado refleja la recuperación y expansión del transporte aéreo tras los desafíos de los últimos años, consolidando a Colombia como un hub estratégico en la región.

Del total de pasajeros movilizados, la mayor parte corresponde a rutas nacionales, gracias a una oferta ampliada de vuelos y tarifas más competitivas. Sin embargo, el tráfico internacional también mostró un notable incremento, impulsado por la conectividad con destinos en América Latina, Norteamérica y Europa.

Cifras clave del tráfico aéreo en 2024:

Movilidad nacional:

Más de 38 millones de pasajeros, representando el 68% del total.

Vuelos internacionales: Alrededor de 18 millones de personas, mostrando un crecimiento constante frente a años anteriores.

Aeropuertos destacados: El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá lidera con la mayor cantidad de pasajeros, seguido por los terminales de Medellín, Cartagena y Cali.

El crecimiento del sector responde a varios factores:

  1. Reactivación económica: Una mejora en la economía nacional y global facilitó la reanudación de viajes de negocios y turismo.
  2. Consolidación del turismo: Colombia continúa posicionándose como un destino atractivo gracias a su biodiversidad, cultura y oferta turística.
  3. Competencia en la industria aérea: La llegada de nuevas aerolíneas y la expansión de rutas han permitido mayor acceso a vuelos económicos y frecuencias variadas.

Impacto económico y regional

Este nivel de movilidad no solo beneficia a la industria aérea, sino que también tiene un impacto positivo en sectores como el turismo, la hotelería y el comercio. La conectividad mejorada contribuye al desarrollo regional, impulsando el crecimiento económico en ciudades secundarias que ahora cuentan con mayor acceso a vuelos nacionales e internacionales.

Retos y perspectivas para 2025

A pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos como la capacidad de infraestructura aeroportuaria, el aumento en los costos operativos y la necesidad de avanzar en sostenibilidad. Para 2025, se proyecta un crecimiento moderado, con un enfoque en la modernización de aeropuertos y la implementación de estrategias para reducir la huella ambiental del transporte aéreo.

Noticias de economía, finanzas y emprendimiento en Colombia

© 2024 Sitio web creado por Comyte

Contacto

+57 3244754478

info@notasdeeconomia.com

Colombia